Jorge Jurado (Madrid, 1995) interpretó a Currito en 145 episodios, entre 2003 y 2008, siendo personaje fijo en la serie en sus 8 temporadas. Posteriormente, en 2010, se incorporó al elenco de la serie de Antena 3 ‘Los protegidos’ interpretando el papel de Pablo, que repetiría en seis episodios. Finalmente, en 2011, Jurado formó parte del reparto de ‘Vida loca’, serie cómica de Telecinco que no terminó de funcionar, pero en la que conoció al que considera su mayor apoyo en el mundo de la televisión, el actor (y diputado de Ciudadanos) Toni Cantó.
Tras la cancelación de ‘Vida loca’, Jurado dejó a un lado la interpretación para centrarse en sus estudios. Actualmente estudia Ingeniería Informática y es un usuario activo de sus redes sociales, donde podemos ver que tiene una vida de lo más normal para un chico de su edad. No se ha desvinculado de la interpretación, y de hecho el año pasado apareció en un episodio del docudrama de La 1 ‘Centro Médico’ (foto). Aunque reconoce que no ve mucho la televisión, sueña con aparecer en ‘La que se avecina’ y afirma que Antonio Banderas es el actor al que le gustaría parecerse, “no sólo por su trayectoria, sino por su afán de superación”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
