
José Moltó y Beatriz Mothe, coordinadores de la investigación, en el instituto IrsiCaixa (Inma Sainz de Baranda)
Cinco pacientes de Barcelona son los primeros del mundo que han conseguido controlar el virus del sida (VIH) con su sistema inmunitario tras recibir una vacuna terapéutica.
Los pacientes, que habían recibido tratamiento antirretroviral durante más de tres años, han dejado de tomar la medicación sin que el nivel de VIH en su sangre haya aumentado por ahora. Uno de los casos ha estado sin tratamiento durante más de seis meses. Los otros lo han estado entre cinco y veinte semanas.
Otros ocho pacientes que han recibido la misma vacuna han tenido que volver a tomar antorretrovirales porque, en su caso, el virus sí ha rebrotado. Los médicos aún no han descubierto por qué la vacuna ha funcionado en unos pacientes y no en otros. Tampoco saben cuánto tiempo durará la eficacia de la vacuna en las personas en las que sí ha funcionado.
La investigación, presentada en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas que se celebra en Seattle (EE.UU.), se inspira en los llamados controladores de elite del VIH. Son personas a quienes les basta con su sistema inmunitario para mantener el virus del sida a raya y que por lo tanto no necesitan tomar antirretrovirales. Se estima que entre un 1% y un 2% de portadores del VIH son controladores de elite.
“Si se consigue educar el sistema inmunitario de otros portadores de VIH con una vacuna de modo que actúe igual que el de los controladores de élite, podrían dejar de tomar antirretrovirales de manera crónica como deben hacer ahora”, explica Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa.
Según los resultados presentados ayer en Seattle, esta estrategia está funcionando en cinco personas y no ha funcionado en ocho. “Son resultados preliminares, pero alcanzamos un 40% de control”, destaca Christian Manzardo, del hospital Clínic, que también ha participado en la investigación. De las dos personas restantes no hay datos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
