Viena se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos gay más demandados por muchas razones. Hemos hablado con Olivia Divjak, responsable de comunicación de la Oficina de Turismo de Viena, para que nos descubra por qué Viena es una de las ciudades más gay friendly de Europa en tres preguntas muy concretas.
-¿Por qué Viena se ha convertido en uno de los destinos gay más demandados?
– Viena es conocida por lo abierta que es y por ser una ciudad tolerante, donde la diversidad y la variedad está visto como un plus. Viena es el ‘héreo oculto’ de la comunidad gay y destaca por su rica herencia imperial, su oferta cultural, la culinaria… No sólo destaca por los estereotipos asociados a la fiesta. El colectivo gay es un grupo muy importante en las estadísticas y están en el top de lo que se conoce como ‘Free-spending’ (el doble de ingresos/sin niños). Viena aprecia mucho la clientela que sabe degustar los distintos tipos de arte que se dan en la ciudad.
También hay un montón de tiendas de ropa de marcas exclusivas, hoteles de lujo nuevos (y otros que están por venir), algo a destacar, no solo para la comunidad gay si no para otro tipo de viajeros. Sería un error que Viena no tuviese en cuenta a los viajeros gays y lesbianas.
-¿Cuándo nos recomiendas visitar la ciudad?¿Alguna estación en concreto?
Todo el año es bueno para divertirse en Viena pero también hay algunos highlight como el Ballseason (el orgullo gay de Viena con su desfile)
-¿Hay un barrio gay en Viena del estilo del soho londinense o Chueca en Madrid?
La comunidad gay está muy presente en los distritos 5, 6 y 7 de la ciudad. El área alrededor de La Villa Rosa es muy famosa. Puedes tener más información aquí. Hay muchos bares y cafés entre la ‘Haus des Meeres’ y el perímetro del Naschmarket/Gumendorferstraße: Felixx, Village, Mango, Red Carpet, X-Bar, Mare Alta, Eagle Bar o Café Savoy. También tienes más información aquí
coches dispositivos television philips

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
