Ecoteuve ha entrevistado a Yon González y Martiño Rivas en el marco de la promoción de ‘Las Chicas del Cable’ y a la hora de hablar de machismo parece que Yon se hace un lío o que está completamente desinformado.
En un momento de la entrevista el periodista pregunta lo siguiente: “La serie se presenta como “un canto feminista”. ¿Qué papel jugaran los personajes masculinos?”
Y atención a la respuestas de Yon, al que incluso Martiño Rivas parece querer corregir en ese momento:
Yon: Ni el feminismo, ni el machismo tienen que ser extremos, hay pequeños detalles y gestos que no molaban nada. Entonces en ese sentido sí que me gustaría remarcarlo, pero el grueso lo lleva Sergio Mur.
Parece que Yon no ha leído todavía la definición de feminismo en el diccionario y piensa que es un polo opuesto al machismo. El feminismo no puede ser extremo porque el feminismo lo que persigue es la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
Más adelante en la entrevista Yon ya termina de rematar:
Yon González: Sí, llevado un poco al extremo, bueno al extremo no, porque no llega a matarla. O sea, que hay más extremos todavía.
Según él el personaje machista no llega al extremo porque no la mata… ¿No tiene nadie que le asesore, aunque sea solamente por estética de cara a promocionar la serie?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
