Alfonso Casas lanza hoy su nueva aventura editorial tras el éxito de ‘Se(nti)mental’ y ‘Amores Minúsculos’. La editorial lo define como el “proyecto más ambicioso” del autor y tras leerlo (más bien devorarlo, porque nos duró un santiamén) coincidimos de pleno con la descripción. Se titula ‘El final de todos los agostos’.
La novela gráfica narra una historia con una estructura llena de posibles dobles lecturas y trata temas con los que el lector conectará rápidamente. El amor, uno de los temas recurrentes en la carrera de Alfonso, pasa a un segundo plano en este libro… o mejor dicho, muta y se entrelaza con otros temas que cobran fuerza y protagonismo como la nostalgia, el paso del tiempo, la amistad y el periodo de transición de la infancia a la adolescencia.
La historia de los personajes protagonistas a priori se plantea como un escenario sencillo pero los matices y las dudas comienzan a abrir caminos llenos de posibilidades y preguntas. ¿Es lo que vemos lo que parece ser o nuestros prejuicios no nos permiten ver otras posibles realidades? Durante todo el transcurso de la historia hemos tenido esa duda en unas cuantas ocasiones y eso es un logro genial del ilustrador.
Sin querer destripar nada de la historia sí podemos decir que la congoja se apoderó de nosotros en un par de ocasiones. A esto ayuda una edición de lujo que incluye diferentes tipos de papel en el interior para conseguir efectos de transición temporal. Una jugada maestra para ilustrar el paso del tiempo, que como te decimos es uno de los temas que hilan ‘El final de todos los agostos’.
Si alguna vez te has planteado las preguntas ¿Qué habría pasado si…? o ¿Qué será de ese viejo amigo o amiga de la infancia del que creías que jamás te separarías? disfrutarás de ‘El final de todos los agostos’ y, de alguna forma, arrojarás algo de luz sobre esas cuestiones.
Compra ‘El Final de todos los agostos’ en Amazon y te llegará mañana.
Puedes seguir a Alfonso Casas en Instagram:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
