Un antiguo comandante de las fuerzas bosniocroatas durante la guerra de Bosnia ha muerto tras beber «veneno» durante una audiencia este miércoles ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en la que se ha ratificado su condena a 20 años de cárcel, según ha informado la televisión nacional croata.
Slobodan Praljak, de 72 años, echó hacia atrás su cabeza y tomó un trago de un frasco o un vaso cuando el juez leía el veredicto. «Mi cliente dice que ha bebido veneno esta mañana», indicó su abogada, Natasa Faveau-Ivanovic.
Praljak declaró ante el tribunal: «No soy un criminal de guerra, me opongo a esta condena». El juez que presidía la audiencia había suspendido la sesión y pidió un médico.
Este era el último juicio en el TPIY, establecido por la ONU en 1993, antes de que cierre a finales de diciembre. La semana pasada, el TPIY condenó a cadena perpetua al exgeneral serbobosnio Ratko Mladic entre otras cosas por el genodicio en Srebrenica.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
