Las giras de Madonna no han tenido todas la misma afluencia ni la misma sensación de éxito en general. Por ejemplo, todo el mundo recuerda el ‘Drowned World Tour’ como un éxito aplastante y una vuelta de Madonna a la carretera en toda regla. Críticas excelentes de medios y de fans y esa sensación absoluta de victoria. Pues es su penúltima gira menos vista.
Pasa lo contrario con el ‘Rebel Heart Tour’, que tuvo mala prensa y la constante coletilla de que Madonna ya no llenaba, que ya no vendía entradas. Pues bien, es su sexta gira más vista, por encima del ‘Re Invention Tour’ y del ‘BLond Ambition Tour’.
El rey de reyes es el ‘Sticky and Sweet’, con más de 3,5 millones de asistentes que se agolparon en estadios de fútbol o parkings de la Comunitat Valenciana.
1. ‘Sticky and Sweet’ – 3,545,899
2. ‘The MDNA Tour’ – 2,212,345
3. ‘Who’s That Girl Tour’ – 1,317,663
4. ‘The Girlie Show’ – 1,240,223
5. ‘Confessions Tour’ – 1,209,593
6. ‘Rebel Heart Tour’ – 1,045,479
7. ‘Re-Invention World Tour’ – 896,787
8. ‘Blond Ambition Tour’ – 781,538
9. ‘Drowned World Tour’ – 732,606
10. ‘The Virgin Tour’ – 221,703

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
