La guerra contra el azúcar añadido en los alimentos ultraprocesados parece haber captado la atención de la industria alimentaria y están comenzando a lanzar productos que hace años hubiesen sido impensables como por ejemplo: La Nocilla 0% azúcares añadidos.
Eso sí, ¿quiere decir que estamos ante un producto ‘light’ o mucho más saludable que la Nocilla normal? Pues no, porque las calorías por 100 gramos son bastante parecidas: 437 kcal para la 0% y 547 kcal para la clásica. El cambio está en sustituir el azúcar por Stevia pero no desaparecen aceites como el de Palma. Aquí la comparativa de ingredientes:
Nocilla 0,0%: edulcorantes (maltitol, glicósidos de esteviol), aceites vegetales (palma, girasol, girasol alto oleico), polidextrosa, cacao desgrasado en polvo (8,5%), leche desnatada en polvo (4,5%), avellanas (4%), sólidos lácteos, emulgentes (lecitina de soja, E 476), aromas. Puede contener otros frutos de cáscara.
Nocilla clásica: azúcar, aceites vegetales de palma, girasol y girasol alto oleico, cacao desgrasado en polvo (8,5%), leche desnatada en polvo (4,5%), avellanas (4%), sólidos lácteos, emulgente (lecitina de soja), aroma. Puede contener otros frutos de cáscara.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
