Joan Manuel Serrat estuvo anoche en ‘El Hormiguero’ para promocionar su gira ‘Mediterráneo Da Capo’ (aunque tiene casi todas las entradas vendidas, así que poca promoción necesitaba). En esta entrevista con Pablo Motos, Serrat quiso evitar repetirse con los temas que le han perseguido en los últimos meses y vimos a un Serrat más interesante y reflexivo que dio una lección vital a los espectadores sobre la vida y el paso del tiempo.
Serrat quiso hablar en concreto del trato que la sociedad da a la Tercera Edad, algo que cuando lo leas te va a hacer reflexionar y pensar en tus mayores:
“Quizá yo lo que reprochó en este sentido, es el mal comportamiento que tenemos con los viejos y que en el momento en que la vida, en que el ser humano precisa más de los seres humanos, de la compañía y del cariño, lo que encuentra es soledad, abandono, oscuridad y maltrato. No es tanto el deterioro de la vida… Lo que más duele es el comportamiento de los demás, de los de alrededor, del Estado, de la sociedad. Vivimos en una sociedad que venera a la juventud y que le saca toda la pasta que puede, los viejos no tienen dinero y se les condena al ostracismo”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
