Festival Internacional de Cine de Madrid, ha presentado en rueda de prensa en el Hotel Petit Palace Savoy la programación y novedades de su 4ª edición. Esta cita anual con el cine de autor tendrá lugar del 7 al 16 de junio en diferentes sedes de la capital. Durante diez días se proyectarán un total de 75 cintas, 40 de ellas dentro de las competiciones Oficial, Vanguardias y Pasajes de cine, y el resto como proyecciones especiales o secciones no competitivas. Un total de 41 estrenos en España, 5 de ellos Estrenos Mundiales.
Además, entre lo más destacado está el lugar especial que dedica el festival al cineasta surcoreano Hong Sang-soo al inaugurar y clausurar el evento con dos películas suyas, The day after y Claire’s Camera. También vuelve a Filmadrid el maestro Frederick Wiseman con su más reciente obra, Ex-Libris: La Biblioteca Pública de Nueva York, considerado por la crítica especializada como uno de los documentales del 2017. Estrenamos la ganadora a Mejor Película del festival Karlovy Vary, Little Crusader, y el director Václav Kadrnka estará en Madrid para presentarla. Y recuperamos dos joyas cinematográficas de cineastas que han marcado el espíritu de Filmadrid: Chantal Akerman, con Tout une nuir, y Claire Denis, con Vendredi Soir.
En la rueda de prensa han estado presentes Nuria Cubas y Fernando Vílchez, directores del Festival; acompañados por los cineastas Helena Girón, Samuel M. Delgado, Miguel Rodríguez, Alonso Valbuena, e Ilan Serruya, así como con Luis E. Parés, que esta edición forma parte del jurado.
En paralelo a las competiciones oficiales, FILMADRID cuenta con otras secciones no competitivas y numerosas actividades en torno al cine, que se desarrollarán dentro y fuera de las salas de proyección.
La sección Focos de FILMADRID, consagrada a cineastas de gran relevancia internacional cuyas películas permanecen inéditas en Madrid, tendrá además como protagonistas este año a la noche (ciclo ‘Endless Nights’), el feminismo de la israelí Raquel Chalfi; el nuevo cine afroamericano de Khalik Allah; y al italiano Tonino de Bernardi, quienes estarán presentes en Madrid durante el festival.
Otros cineastas y personalidades que estarán en la capital con motivo del festival son Guto Parente, João Viana, Vacláv Kadrnka, Monica Stambrini, Diana Toucedo, Monica Rovira, Adam Kaplan, Ariel Schweitzer y Lur Olaizola. Además, Eugène Green y Nicole Brenez, pueden estar presentes en el Festival gracias a Acción Cultural Española (AC/E) y su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
