1. Se realizó desde su teléfono una llamada el 5 de agosto, a las 16.21, a la empresa Radiotaxi. Las gestiones posteriores permitieron confirmar que la compañía había enviado un vehículo e identificaron al conductor que realizó el servicio. La declaración de este reforzó las sospechas sobre Román.
2. El taxista identificó con absoluta seguridad por la baja estatura (1,52 metros) al Rey del Cachopo como la persona a la que recogió y que iba cargado con una pesada maleta. La descripción que hizo de esta coincidió también con la que contenía el cuerpo de la víctima.
3. Unas llaves. En concreto, las que abrían la nave de Usera. La policía considera acreditado que Román era quién tenía el único juego que permitía abrir el local. En los días posteriores al hallazgo del torso en la maleta, los agentes le preguntaron a uno de sus socios, Celestino Martínez, si alguien más tenía copia de esas llaves. Martínez respondió que no. Lo mismo contestaron sus empleados. La conclusión es que solo él pudo entrar allí sin forzar la puerta.
¿Cómo estaba dado de alta con identidad falsa en el restaurante en el que trabajaba?
También indaga sobre la identidad que utilizó Román para conseguir trabajo como cocinero en el bar de la capital aragonesa donde finalmente fue arrestado. El Rey del Cachopo se hizo pasar por José Rafael Rujano Contreras, nacido en Maracaibo (Venezuela), para acudir a una comisaría de Zaragoza y denunciar que había perdido la cartera con la documentación, incluida la tarjeta de residencia en España. El papel de la denuncia le sirvió para presentarse como candidato a manejar los fogones del restaurante Gerardo, que acababa de abrir en Zaragoza. El Rey del Cachopo convenció a sus dueños con un currículum en el que aseguraba haber sido discípulo del célebre chef vasco Juan Mari Arzak.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
