El Gobierno de Navarra acaba de lanzar una campaña llamada ‘No Me Cantes Violencias’ que consiste en señalar un listado de canciones y artistas que según ellos, bajo sus parámetros, transmiten “violencia machista”. El tema es bastante y desde aquí nos preguntamos incluso si podría ser ilegal tachar a un grupo como Amaral de “sexistas” e incluirlos en una circulas en la que se habla de “canciones que transmiten violencia machista”.
El documento que ya circula por las redes lista tres tipos de canciones: las que promueven el sexismo, las que promueven la violencia de género y las que denuncian la violencia de género. Lo primero que llama la atención es lo limitado y redundante del listado y también lo absurdo. Incluyen a Malú en la lista de canciones que promueven la violencia de género con ‘Toda’ y también dicen que la denuncia en canciones como ‘No Voy a Cambiar’.
En el caso de Amaral llama mucho la atención que la canción escogida sea ‘Sin Ti No Soy Nada’, que además fue escrita por un hombre aunque la lista da a entender que es sexista porque habla de una mujer que no es nada sin un hombre. El propio grupo ha emitido un comunicado explicando esto y desmarcándose de este tipo de iniciativas.
¿No sería mejor educar desde los conceptos y no señalando a artistas? Y por otro lado, ¿qué rigor tiene este listado? ¿Por qué se incluyen canciones que seguramente ni conocerá el grupo de edad al que va dirigida la iniciativa? ¿Qué cultura musical tiene la persona que ha hecho la lista? Porque la selección es bastante pobre…

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
