Mide 1,82, se llama Henry y es la nueva creación de Realbotix, una empresa de robótica que fabrica sustitutos a la pareja. La empresa dice que “es guapo, tiene labios carnosos y ojos verdes, no es celoso, siempre está disponible para ti y siempre tiene tiempo para escucharte”. Un partidazo, vaya.
Matt Cullen es el CEO de la empresa y cabeza del proyecto del robot sexual para mujeres y marijoses, aunque la empresa lo enfoca más a la mujer: “Las mujeres tienen los mismos problemas de soledad que los hombres. La gente los llama muñecas sexuales pero sobre todo se trata de tener compañía. En este mundo de computadoras, la gente está perdiendo la interacción humana”.
Cada parte del robot sexual puede construirse como lo pida la clienta, desde el color de piel, color de ojos, tipo de cabello y hasta el tamaño de su pene, aunque esta parte no es robótica. Abyss Creation, la compañía madre de Realbotix y Real Doll, vendió más de 600 muñecos en 2017, lo que significa que es un mercado que poco a poco se expande entre los clientes del mundo entero. Este robot sexual con inteligencia artificial puede ser programado para que diga lo que tú quieras, hasta poemas y cartas de amor… sus brazos también pueden ser ajustados para que te abrace.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
