Francisco Pérez Abellán, periodista y colaborador en programas como Crónicas Marcianas y Cuarto Milenio ha fallecido este jueves a la edad de 64 años en Madrid. Sus restos han sido trasladados al tanatorio Parque de San Isidro, según ha publicado el medio Libertad Digital, del que Pérez Abellán era frecuente colaborador.
Tras comenzar su carrera profesional en el diario Pueblo, Abellán pasó por Diario 16 e incluso por RNE entre otros medios, llegando a ser director de programas como Caso Abierto en esta última cadena. Se especializó en criminología y dedicó la mayor parte de su trabajo televisivo e informativo a esta temática. Además, Pérez Abellán ha sido autor de cerca de veinte libros en los que expone sus hallazgos en materia de criminología, que incluyen Crónica de la España Negra, Ellas matan mejor o Cómo defenderse de los peores asesinos.
En las últimas etapas de su carrera, ha sido frecuente colaborador de medios como Libertad Digital (medio en el que dirigía el programa Caso Abierto dedicado a la crónica negra), EsRadio (donde ha llevado la sección Crónica Negra en el programa Es la Mañana dirigido por Federico Jiménez Losantos) o 13 TV Su trabajo de investigación recibió numerosas distinciones, como la de Criminólogo de Honor, Detective de Honor y Mejor Periodista de Investigación del Colegio de Detectives de Cataluña.
Precisamente, ejercía como profesor en el departamento de criminología en la Universidad Camilo José Cela. Además, ha sido socio y miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
