Cuatro emitió anoche un nuevo y maravilloso programa de Samanta Villar. En esta ocasión el tema a tratar era El Pasado y Samanta hiló varias historias que indagaban en el asunto de maneras muy diferentes. Una de las líneas narrativas se trasladó hasta Argentina, a una comunidad Menonita que vive aislada de la tecnología por motivos religiosos.
Los Menonitas rechazan la tecnología (aunque solo la moderna, ya que usan carros. Deben de pensar que Eva y Adán ya tenían carro y zapatos) y dividen a su comunidad entre hombres y mujeres. Por supuesto te puedes imaginar qué grupo es el que manda. En el caso de esta comunidad argentina, solo los hombres aprenden castellano y a las mujeres solo se les enseña una forma antigua de alemán… ¿Alguien se imagina por qué a las mujeres solo se les enseña una lengua prácticamente muerta en un país hispanoparlante? Pues eso.
El caso es que Samanta acudió a la comunidad y trató de filmar una boda. Varios miembros de los Menonitas le advirtieron de que no lo hiciera y finalmente pudo acceder a una especie de salita en la que se supone que estaban “celebrando” alguna parte del enlace. Es aquí cuando llega una de las sorpresas: uno de los miembros Menonitas tiene en sus manos una botella de Coca Cola de 2 Litros. ¡Y dicen que viven como se hacía hace 5 siglos!
Por cierto, para la gente interesada, la colonia se puede visitar. En su web (sí, tienen web) invitan a los turistas a visitarles en cualquier momento y sin reserva (suponemos que ya te pedirán panoja al llegar) presumiendo de un falso aperturismo. Suponemos que el acceso no será ni por asomo parecido al que consiguió Samanta, te darán un paseíto rápido y andando. Total, si las mujeres no saben hablar ni español, ni inglés ni ninguna lengua en circulación… que vaya quien quiera.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
