El exdefensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, ha pedido este lunes a la Fiscalía de Menores de Barcelona que inicie una actuación “de oficio” sobre una cuenta de Youtube de dos niñas de seis y siete años, que cuenta con 11 millones de suscriptores en el que suben vídeos con títulos como ‘Las Ratitas se maquillan y van a la disco a bailar’.
La voz de alarma la puso el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) en un informe en el que denuncia el vídeo que mencionamos, que cuenta con casi 40 millones de reproducciones. Detrás de la cuenta de las menores están Mireia Martínez y Lluis Itarte, sus padres. “Podemos estar ante dos situaciones, padres irresponsables o padres que tienen otro tipo de intereses”, observó el exdefensor del Menor de la Comunidad de Madrid Javier Urra, que actualmente preside un programa en defensa de la infancia.
Hemos querido hacernos una idea de cuántos ingresos puede generar un canal de este tipo, con 11 millones de seguidores, y hemos recurrido a la herramienta Social Blade, que estima las ganancias mediante un algoritmo propio. Los resultados son impactantes:
Según el algoritmo de Social Blade, el canal podría generar un mínimo de 94.000 euros mensuales y hasta un máximo de 1.5 millones de euros. Las estimaciones anuales llegan a los 18.2 millones de euros. Cantidades que, de corresponderse con la realidad, serían realmente alucinantes. Habrá quien piense que estas cantidades son imposibles de conseguir con un canal de YouTube pero solo hay que hacer un calculo rápido para darse cuenta de que no serían descabelladas. Según Social Blade el canal tiene entre 10 y 12 millones de reproducciones diarias. Estas cifras de audiencia no las consigue ni el programa más visto de toda la parrilla televisiva actual.
Aquí puedes ver algunas de las publicaciones que los padres tienen en sus correspondientes cuentas públicas de Instagram:
En Gucci:
En Prada:
Con una BMW:
Con llavero de Supreme:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
