Todavía hoy es mucha la gente que entiende el feminismo como la corriente contraria al machismo, sin embargo, por definición la realidad es bien distinta. El machismo destaca la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres, situando al hombre como un ser superior, mientras que el feminismo -según la RAE- defiende la “igualdad de derechos de la mujer y el hombre”. Y aun así, Isabel Rábago, colaboradora en distintos espacios de Mediaset España, no ha dudado a la hora de publicar una fotografía suya y acompañarla con un texto que ha generado una gran polémica. “No, no soy feminista”, asegura. “Soy femenina y me gusta ser mujer. La mujer que yo quiero ser, no la que quieren que sea”.
Carme Chaparro, la presentadora de ‘Cuatro al día’ ha entrado al trapo tras leer el tuit de Rábago. “¿Entonces crees en la superioridad del hombre sobre la mujer? Porque el feminismo es la doctrina que promulga que hombres y mujeres tienen los mismo derechos. Eso. Y nada más”. La periodista le ha recordado, al igual que han hecho cientos de usuarios de Twitter, que “feminismo no es lo contrario que machismo”.Antes incluso de que Chaparro respondiera a su tuit, la propia Rábago ya se había hecho eco de las respuestas e insultos que estaba recibiendo a raíz de su primer tuit. “Pones la muleta y se retratan solitas… Al insulto, a buscar en la RAE, a dar lecciones”. Se quejaba, además, que nadie en cambio estuviese protestando “por los miles de parados y paradas que deja el Sanchismo en 8 meses”. Dicho lo cual, manda callar “a todo mundo” a través de un emoticono.
Tras la oleada de críticas, la colaboradora se vio en la obligación de explicar mejor sus palabras, aunque no cambio para nada su postura. “Lo que no soy, ni en lo que creo, es en ese feminismo que impone la izquierda. Ese en el que a las mujeres que pensamos diferente, nos vapulean y humillan”. Rábago invita a quieres opinen de forma contraria a ella que lean los comentarios. “Creo en la igualdad entre hombres y mujeres, pero no quiero etiquetas”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
