Madonna acaba de anunciar que el próximo miércoles 17 estrenará ‘Medellín’, el primer sencillo de su nuevo disco ‘Madame X’. La canción es una colaboración con Maluma (que es colombiano) y es algo que muchos de los fans de Madonna jamás se hubiesen imaginado. ¿Será una canción de cha cha chá? La pista de “cha cha instructor” podría indicar el género de la canción. Así a priori puede sonar raro pero éxitos como ‘Let’s Get Loud’ de Jennifer López son del género del cha cha cha.
En cualquier caso ¿qué relación tiene Madonna con Medellín? Pues no sabemos qué recuerdos puede tener a nivel emocional pero sí sabemos que Medellín fue la ciudad donde más facturó cuando dio dos conciertos del ‘MDNA Tour’ en el año 2012. Nada más y nada menos que 14.7 millones de dólares y una asistencia de 90.018 espectadores repartidos en dos noches.
La facturación de Medellín fue superior incluso a la de grandes plazas para Madonna como Buenos Aires donde facturó 10,8 millones, o Nueva York donde amasó más de 12,5 millones de dólares en dos días en el Yankee Stadium con Avicii como telonero. ¿Será este el bonito recuerdo por el que Madonna lleva a Medellín en su corazón?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
