Madonna actuó anoche en la Gran Final de Eurovisión interpretando ‘Like a Prayer’, un trozo de ‘Dark Ballet’ y ‘Future’ con Quavo de Migos. Antes de la actuación Madonna dio una mini entrevista en la que habló a los participantes del concurso y se auto referenció (novedad) cantando ‘Music’. Después de ver la actuación comprendimos cuáles eran las pretensiones de Madonna con su participación en Eurovisión y por qué no optó por otras canciones más “populares” que ‘Future’. La ‘performance’ se desarrolló sobre la base de lo que vimos en la MET Gala del año pasado e incluyo dos variaciones. Se saltó la parte de ‘Beautiful Game’ e introdujo lo que parece ser la intro de la canción final ‘Dark Ballet’ en la que dice:
“They are so naive. They think we are not aware of their crimes. We know, but we’re just not ready to act. The storm isn’t in the air, it’s inside of us. I want to tell you about love and loneliness. But it’s getting late now. Can’t you hear outside of your Supreme hoodie, the wind that’s beginning to howl?”
A continuación apareció Quavo Huncho e interpretaron ‘Future’ con sorpresa al final: la bandera de Israel y la de Palestina aparecieron por arte de magia y ascendieron hermanadas por la escalera. La organización del festival se ha desmarcado rápidamente y ha afirmado que en los ensayos no se permitieron las banderas y que avisaron a Madonna de que no podía hacer política en Eurovisión. La respuesta de Madonna: “Un mensaje de paz no es política”. Con todo su coño.
Es curioso ver cómo ha cambiado el modus operandi de Madonna en unos pocos años. En 2012 hacía un mega mix de sus éxitos en la Super Bowl con la clara intención de hacer un mega anuncio de publicidad para su ‘MDNA Tour’ y vender entradas como churros. Ahora, con un escenario como el de Eurovisión donde la vieron unos 300 millones de personas (más incluso que en la Super Bowl) se decantó por hacer un espectáculo mucho menos comercial y mucho más personal. ¿Se sentirá más libre ahora que sabe que no tiene que preocuparse de vender entradas para estadios?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
