El escritor y divulgador científico Eduard Punset ha muerto a los 82 años en Barcelona. Jurista, economista y político, Punset dirigió y presentó durante 18 temporadas ininterrumpidas el popular programa ‘Redes’ de La2 que acercó la ciencia al gran público.
Punset ha fallecido tras una larga enfermedad, según ha confirmado su familia en su perfil de Twitter, donde han recordado con una serie de fotografías su “eterno optimismo y su formidable talento para compartir conocimientos”.
Antes que comunicador, el catalán tuvo una larga trayectoria política. Nacido en la capital catalana en 1936, estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid, cursó Ciencias Económicas en Londres y París y ejerció el periodismo económico en la BBC y en The Economist.
Punset entró en política tras la muerte de Francisco Franco y fue elegido diputado en las primeras elecciones al Parlament en 1980 por Centristes de Catalunya-UCD. Ejerció como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas entre 1980 y 1981 y fue eurodiputado por el CDS durante siete años.
Posteriormente alcanzó gran popularidad como divulgador científico en varios programas de televisión, entre los que destaca ‘Redes’ de TVE donde entrevistó a figuras de la talla de Jane Goodall o .Con su característica melena a lo Einstein y su inconfundible voz, Punset se convirtió en una institución que aproximó desde la pequeña pantalla a miles de españoles las principales teorías acerca del Cosmos o la evolución biológica.
El catalán también escribió varios libros, que se convirtieron en éxitos de ventas, centrados en las emociones y la búsqueda de la felicidad humana como Viaje al optimismo o El alma está en el cerebro.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
