Esta exposición, comisariada por Carl Brandon Strehlke (Curator Emeritus, Philadelphia Museum of Art), estudiará los inicios del Renacimiento florentino en torno a 1420 y 1430, con especial atención a la figura del pintor Fra Angelico, uno de los grandes maestros de este movimiento. Fra Angelico (Vicchio, Italia, 1390 – 1455, Roma, Italia) fue responsable de las primeras grandes obras artísticas llevadas a cabo en Florencia en esta época, junto a los pintores Massaccio, Masolino, Uccello y Filippo Lippi, los escultores Ghiberti, Donatello y Nanni di Banco, y el arquitecto Brunelleschi.
El pintor y fraile dominico nació en Florencia en 1390 con el nombre Guido di Pietro da Mugello. Fue llamado Angélico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de extraordinaria devoción. Más de cinco siglos después de su fallecimiento en 1455, sería beatificado por Juan Pablo II, en 1982.
La Anunciación será una obra central de la exposición y junto a ella se incluirán otras dos pinturas de Fra Angelico recientemente incorporadas a la colección del Museo: el Funeral de San Antonio Abad y la Virgen de la Granada, ambas obras procedentes de las colecciones del duque de Alba. Puedes comprar las entradas aquí.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
