Madonna acaba de publicar ‘Dark Ballet’, el último adelanto de ‘Madame X’ antes de que se lance el disco el próximo 14 de junio. La canción confirma la genialidad de Madonna y también su capacidad para manejar la industria de la música como pocos (esto último lo desarrollaremos cuando el disco esté ya en la calle). ‘Dark Ballet’ está producida junto a Mirwais que también revalida su título genio y que, si no es el mejor productor con el que ha trabajado Madonna es sin duda con el que más ha arriesgado.
La canción es una especie de segunda parte de ‘Joan Of Arc’, que incluye un hipotético ‘speech’ ultra vocoderizado de la mujer que murió en la hoguera tras guiar al ejército de Francia en su victoria contra los ingleses. Juana fue condenada a muerte por herejía, ¿cómo una mujer iba a ser capaz de guiar a todo un ejército? Qué raro que a Madonna le fascine este personaje, ¿no?. Este es lo que dice Madonna, o Juana o Madame X:
“I will not denounce the things that I have said
I will not renounce my faith in my sweet Lord
He has chosen me to fight against the english
I am not afraid at all to die ’cause I believe in him
God is on my side and I’ll be his bride
I am not afraid ’cause I have faith in him
You can cut my hair and throw me in a jail cell
Say that I’m a witch and burn me at the stake
It’s all a big mistake
Don’t you know to doubt him is a sin?
I won’t give in”
La canción se diferencia entre varias partes, la primera, en la que Madonna parece describir la obsesión por la fama representada por el auge de las redes sociales. La segunda en la que aparece el ‘Madonnabot’, una tercera en la cantante advierte y sentencia de manera inquietante y una parte final en la que se despide con un “It’s a beautiful life” y unos soplidos que tratan de apagar fuego.
El vídeo, lanzado a la par que la canción, está dirigido por Emmanuel Adjei y complementa el significado de la canción ayudándose de Mikky Blanco. La vida es para vivirla siendo fiel a uno mismo y si no, pues no vale la pena.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
