Morrissey ha concedido una entrevista a su sobrino Sam en la que han hablado, básicamente, de las polémicas que han rodeado al cantante en las últimas semanas (y también algunas de los últimos años). La entrevista es algo desconcertante, primero por el tono completamente adulador de las preguntas del sobrino y segundo por las respuestas de Morrissey, que disfruta enormemente cuando el entrevistador le baila el agua y le hace las preguntas que él quiere responder. Algunas inclusas incluyen ya la respuesta en el enunciado.
En algunas partes de la entrevista, el egocentrismo es tan grande que da hasta algo de vergüenza ajena. Por ejemplo cuando hablan del incidente en Roma con la policía. Tanto su sobrino como él hablan del evento como si hubiese sido lo más importante del año cuando sucedió, o como si una conspiración del gobierno italiano junto con el británico hubiese estado detrás de todo lo ocurrido. Y al final, todo lo que sucedió, fue una gilipollez, probablemente azuzada por el carácter soberbio de Morrissey y por la mala labor del policía que presuntamente le apuntó con una pistola.
Lo más polémico de la entrevista sea probablemente su apoyo expreso al partido de extrema derecha For Britain, del que Morrissey dice que no son racistas y añade una extraña frase que no sabemos de dónde la ha sacado como estadística: “Everyone ultimately prefers their own race … does this make everyone racist?” ¿Se ha vuelto Morrissey completamente loco o disfruta generando polémicas? Para rematar la faena dice que Nigel Farage sería un buen Primer Ministro de Reino Unido (aunque él no le votaría) (¿?).
Puedes leer la entrevista completa aquí.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
