¿Era necesario este ‘Noa Noa’ de Juan Gabriel por Esteman y Georgel? A Juzgar por los casi dos millones de reproducciones que lleva acumuladas el vídeo la discográfica respondería tajantemente que sí, que era necesaria. En realidad no hace falta ni que algo sea necesarios para hacerlo, solo que las personas que lo hacen tengan gana. Y ganas sí que le ponen los dos cantantes abiertamente gays Esteman y Georgel.
El que no era abiertamente gay y nunca se pronunció sobre su sexualidad fue Juan Gabriel y lo máximo que aclaró fue en una entrevista de comienzos de la primera década del 2000 en la que le preguntaron: “¿Juan Gabriel es gay?” y el contestó “Lo que se ve no se pregunta, ¿no?”. Tampoco aclaró mucho más.
Según su entorno, Juan Gabriel era homosexual pero por alguna razón desconocida nunca quiso hacerlo público. Esto choca con algunas de sus letras, como la de este ‘Noa Noa’ en la que habla de un “sitio de ambiente” en el que todo es diferente. Georgel y Esteman suponemos que han querido rescatar la canción por eso, como si fuera un himno gay camuflado que ahora por fin puede brillar sin esconderse. Eso sí, la canción nos sigue pareciendo infumable, incluso con la estupenda producción de esta nueva versión.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
