Llega septiembre y con él vuelve a Madrid HYBRID Festival, la celebración anual conjunta de los espacios de arte alternativos de Madrid. En su cuarta edición, el festival se celebra de nuevo durante el comienzo de la temporada de exposiciones, del 13 al 28 de septiembre. HYBRID Festival aúna exposiciones y actividades de espacios independientes o auto-organizados que buscan nuevas vías para exhibir arte, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad. Espacios que combinan su actividad cultural con tienda de diseño, co-working creativo, sala de conciertos o incluso un estudio de arquitectura.
Dos semanas para acercar a cualquier interesado al tejido artístico independiente de la ciudad y ofrecerle la posibilidad de llegar al arte de una manera diferente. Al igual que en las ediciones anteriores, el festival contará de nuevo con un cronograma de exposiciones y actividades que guiarán al visitante por 38 espacios mapeados desde Prosperidad hasta Carabanchel.
38 sedes forman parte de la red de HYBRID Festival con propuestas expositivas y actividades que se sucederán durante las más de dos semanas de duración del festival. El cronograma incluye espacios inéditos en el festival como La Causa Galería que presenta la exposición “Herida Internet”, del artista con influencias urbanas, Gviiie, o La Cubierta que participa con la muestra “La casa por la ventana” Francisco Mayor y Laura Martínez Hernández

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
