Charly Alberti y Zeta Bosio han anunciado por sorpresa el tour ‘Gracias Totales’ para el próximo 2020. Se trata de la primera gira de Soda Stereo desde el año 2007 cuando se reunieron por última vez para el tour ‘Me Verás Volver’ que recaudó más de 112 millones de dólares con 22 conciertos en Latino América y Estados Unidos.
Se trata también del primer concierto de la banda tras la muerte de Gustavo Cerati en el año 2014, tras varios años en coma por un accidente cerebro vascular. Todas estas circunstancias podrían hacer de este tour un proyecto inquietante pero parece que la promotora que está detrás de él está apostando fuerte. Las primeras cuatro fechas anunciadas son en mega estadios como el Estadio Nacional de Santiago de Chile o el Foro Sol de Ciudad de México.
La gran pregunta que nos hemos hecho al descubrir la noticia ha sido: ¿y quién va a cantar? Pero ya lo tienen resuelto. Les acompañarán un grupo de invitados en los que se encuentran Chris Martin de Coldplay o Mon Laferte. La clave de todo, creemos, está en la presencia de Benito Cerati, hijo de Gustavo Cerati. Si él está en el proyecto, es porque la familia está conforme.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
