El Día de la Fiesta Nacional de 2019 nunca se borrará de la memoria del paracaidista encargado de descender con una bandera de España gigante. El miembro del Ejército encargado de hacerlo se ha quedado enganchado en una farola cuando descendía hacia el palco en el que se encontraban Felipe y Letizia junto a otros miembros del Gobierno. Un cuadro de comedor.
Pero tranquilos, que como es un tema del Ejército y tal la gente ha aplaudido muy solemne. Esto no es como cuando Manel Navarro metió un gallo en la final de Eurovisión, esto es solemne. Este año será el del paracaidista con la bandera de España.
Las imágenes hacen reflexionar sobre la necesidad de hacer este tipo de celebraciones, de exaltación de las fuerzas armadas y todo este espectáculo. Que no decimos que no haya que celebrar el día de la Fiesta Nacional, pero es que a nuestro parecer España es muchas más cosas que las Fuerzas Armadas. Podrían haber llevado a Rosalía a cantar o a Belén Esteban a presentar el evento.
Lo mejor ha sido ver la cara del Rey Felipe que nos da la impresión de que no tenía muy claro si tenía que aplaudir o poner cara de mala hostia por el trabajo mal hecho. Porque oye, para un día que se tiene que tirar con la bandera y le sale mal, quizás debería ensayar más, como hace Madonna con sus giras.
Letizia en cambio aplaudía con más pasión, quizás al final del día ella es más terrenal y humana y sabe que estas cosas pasan. Cuántas veces se equivocaría ella en directo cuando presentaba allá por 2003 el Telediario de Televisión Española o cuando explicaba cómo funcionaba el euro en la campaña de entrada de la moneda única. Por cierto, nunca viene mal recordar estos magnificos momentos:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
