Belén Esteban es un personaje habitual de la televisión y es raro el día que no aparezca por televisión, en directo o diferido. Esto no era así hace unos años. En mayo de 1997 Belén hacía su primera aparición mediática y todo se emitía en el germen de ‘Sálvame’: ‘¡Qué Me Dices!’, presentado por Belinda Washington y Chapis.
En su primer vídeo se puede ver a Belén Esteban acompañada de Jesulín de Ubrique caminando por el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez, por entonces conocido a secas como Barajas, mientras un equipo de prensa le pregunta al torero por su nueva acompañante y por sus planes de boda.
La cara de Belén es digna de ver, se la ve de lo más incómoda con la situación y no tiene nada que ver con el desparpajo que tiene a día de hoy delante de las cámaras. Una cosa sí es igual, esa esencia que tiene ella y que la hace única.
El comienzo de una exitosa carrera televisiva
Aquello fue solo el comienzo de una exitosa carrera televisiva, un fenómeno inédito en España y el descubrimiento de un personaje mediático inagotable. Son ya numerosas las ocasiones en las que han tratado de decir que Belén Esteban ya no vendía o ya no daba audiencia pero ella siempre se reinventa, queriendo o sin querer, y se ve involucrada en nuevas tramas.
Un hecho también inédito y que es toda una hazaña es el hecho de que “la mujer del torero” ha conseguido labrarse una carrera mediática mucho más potente que la de Jesulín y a día de hoy ser un icono de la cultura popular en España con una fama muy superior o infinitamente superior a la del ex torero. Esto a él no le hará nada de gracia, claro, pero así son las cosas. Una especie de justicia divina.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
