Omar Montes y Bad Gyal han sorprendido a sus respectivos fans con un dueto que nadie se habría esperado, ‘Alocao’. Omar, que viene del ‘mainstream’ televisivo (aunque tenga su propia carrera discográfica) haciendo un dúo con Bad Gyal que viene del ‘indie’ más vanguardista del mundo del reggaetón. Una pareja inesperada que está cosechando muy buenos resultados. Más de 2,3 millones de reproducciones en dos días. Nada más y nada menos.
La jugada parece haberle salida redonda a ambos. Omar Montes y Bad Gyal se benefician de esta sinergia de diferentes maneras. Él se confirma de alguna manera como artista discográfico real y ella se da a conocer a una audiencia más masiva que no está tan puesta en los lanzamientos ‘underground’.
Ella tiene mucho más prestigio en prensa musical y él tiene muchas más reproducciones en YouTube. Ahora entre los dos han mejorados sus respectivos ratios con la canción en la que Bad Gyal dice frases como “tu bichito en mi totito no pierde cobertura”.
Omar Montes y Bad Gyal: ¿podría haber sido el dúo con Isa P?
Tras ver el vídeo muchos se preguntan cómo habría sido el resultado si esta canción Omar la hubiese decidido grabar con la que fuera su novia: Isa P, que recientemente también se ha lanzado al mundo discográfico con su exitosa (al menos en YouTube) ‘Ahora Estoy Mejor’.
Evidentemente el producto final no hubiese estado “tan bien visto” por ese ente sin forma que decide qué es lo ‘cool’ pero seguramente hubiese tenido también millones de reproducciones y al final, la diferencia de rango vocal entre Bad Gyal e Isa P no es tanta ¿no?
La voz de Omar Montes
Una cosa que nos ha dejado completamente perplejos ha sido escuchar la voz de Omar Montes en ‘Alocao’. ¿De verdad canta así? Pues sí, hemos escuchado algunas de sus otras canciones y siempre pone esa voz, que no se parece mucho que digamos a la que tiene cuando habla. Pero oye, esto también le pasa a Luz Casal, por ejemplo.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
