Ricky Martin y Jwan Yosef acaban de presentar a su nuevo hijo Renn en las redes sociales. Es el segundo hijo que la pareja tiene de manera conjunta y el cuarto para Ricky Martin, que ya tuvo otros dos hace años cuando tenía otra pareja.
La pareja lo ha presentado a través de sus respectivas cuentas de Instagram con la misma fotografía, rigurosamente etiquetados ambos en las cuentas del otro y con un texto parecido. Y el texto es quizás lo que más ha llamado la atención por el orden de los apellidos del nuevo habitante del Planeta Tierra.
Se llama Renn de nombre y el apellido es Martin-Yosef. O sea, el apellido de Ricky delante. ¿En qué se habrán basado para que el orden vaya así? ¿Lo habrán echado a suertes o Ricky se habrá empeñado en que el suyo vaya antes? Ricky Martin y Jwan Yosef sabrán la respuesta.

Ricky Martin: de armarizado a desatado
El caso de Ricky Martin en la industria de la música es digno de estudiar por parte de la comunidad LGTBI+. Fue una estrella infantil en Menudo y luego comenzó a triunfar en solitario allá por el año 1996 con temas como ‘María’ en los que fingía claramente ser heterosexual.
1996 no era como 2019 y las estrellas de la música aún se escondían de mostrar su sexualidad. Pero vamos, que pasó el 97, el 99, el 2004, el 2007… y Ricky seguía sin salir del armario. No fue hasta el año 2010 cuando Ricky Martin publicó un comunicado en el que decía que aceptada su homosexualidad como un regalo de Dios.
Y oye, que cada cuál tiene que salir del armario cuando quiera o le venga bien, pero lo de Ricky clama un poco al cielo. Porque él, encima, no tiene la excusa de “no decía ni que sí ni que no”. Él sacaba canciones dedicadas a mujeres espectaculares que presuntamente le atraían. Vamos, un cuadro todo.
Pero mira, ahora es un desatado luchador por los derechos LGTB que se sube a las carrozas de Puerto Rico con una bandera gigante del colectivo. Quién le ha visto y quién le ve.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
