Marie Fredriksson, cantante del dúo de música pop sueco Roxette, ha fallecido a los 61 años por un tumor cerebral “tras una lucha de 17 años contra el cáncer”, según ha anunciado en un comunicado su oficina de representación, Dimberg Jernberg.
“El tiempo pasa tan rápido. No hace tanto, Marie y yo pasábamos días y noches en mi pequeño apartamento de Halmstad, escuchando la música que amábamos, compartiendo sueños imposibles.
Menudo sueño llegamos a compartir”, ha escrito Per Gessle, compañero de Fredriksson en el dúo: “Gracias, Marie, gracias por todo. Gracias por pintar mis canciones con los colores más hermosos mis canciones en blanco y negro”.PUBLICIDAD
Fredriksson nació el 30 de mayo de 1958 en el sur de Suecia. Comenzó su carrera musical en Halmstad, donde conoció a Gessle.
Roxette se formó en 1986 y su primer sencillo fue Neverending Love. En abril de 1989 se convirtieron en un gran éxito con The Look y, tras dar el salto internacional, han ofrecido a lo largo de su carrera 557 espectáculos, vendido 75 millones de discos, y alcanzado cuatro números uno de la lista Billboard estadounidense.
A la vocalista le fue diagnosticado un tumor cerebral en otoño de 2002 del que se recuperó siete años después. Entre 2010 y 2016 Roxette publicó de nuevo álbumes musicales, y ofreció conciertos por el mundo. Durante una de estas giras, en 2016, los médicos aconsejaron a Fredriksson que dejase de viajar, con la cancelación del resto de conciertos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
