Varios medios han publicado que el Consejo General de Enfermería denunciará a Melendi por la letra de una de sus últimas canciones que habla de “la hija de dos borrachos que solo pudo ser enfermera”.
«La canción Síndrome de Estocolmo del nuevo disco de Melendi habla de la hija de dos borrachos que «sólo» pudo ser enfermera. Es un simple adverbio que, sin embargo, dice muchísimo porque viene a dejar claro que, para el cantante, ser enfermera es algo indigno destinado a una pobre mujer que por sus circunstancias personales no tiene la posibilidad de hacer nada mejor. Ya estamos otra vez con los estereotipos de siempre, las enfermeras, esas mujeres que se han conformado con un premio de consolación porque no han podido ser médicos», afirma rotundamente la vicepresidenta primera del CGE, Pilar Fernández.
Además, desde el organismo están elaborando una campaña informativa para que «todas las enfermeras de España, que son más de 300.000, conozcan el caso».
Sin embargo, Fernández insiste en que lo que verdaderamente quieren es que Melendi «se acerque a algún hospital o centro sanitario donde estamos cuidando a los pacientes y, una vez allí, compruebe la labor que estamos haciendo diariamente y lo necesario que es nuestro trabajo. Y, si quiere mencionarnos en sus letras, lo haga de acuerdo con la realidad social y el nivel profesional que tenemos», apunta Fernández.
Desde el CGE lamentan no haber obtenido aún ninguna respuesta por parte del cantante y de su entorno. «No hemos recibido respuesta alguna del entorno del cantante. No obstante, si la soberbia no le permite darse cuenta del malestar que ha provocado entre nuestro colectivo, al menos, le pedimos que recapacite en privado y no vuelva a menospreciarnos en sus canciones», indica Fernández.
La vicepresidenta del CGE hace hincapié en que Melendi, «tarde o temprano, va a necesitar de nuestra asistencia, ya sea él directamente o un ser querido. Y cuando llegue este día, entenderá la injusticia que ha cometido». Fernández ha querido poner en valor la profesionalidad del colectivo y apunta que «las enfermeras somos enfermeras porque es el camino que hemos elegido, porque se nos ha pedido una media académica tan alta (12,3 sobre 14) que podríamos haber estudiado cualquier otra cosa como ingeniería, derecho o medicina, pero elegimos ser enfermeras, cuidar a los pacientes y estar a su lado las 24 horas del día y los 365 días del año«.
Desde el CGE insisten en que Melendi es «un gran artista», pero también en que es un «referente para los niños y jóvenes», por lo que consideran «grave» que se transmita esta imagen de la enfermería «tan distorsionada».
El CGE ha recibido el apoyo de «numerosos compañeros del mundo de la sanidad, también muchos representantes políticos y miles de ciudadanos anónimos». Sin embargo, aún están pendientes de la respuesta del cantante.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
