La promotora Last Tour acaba de anunciar la visita de Joe Henry a España con paradas en Madrid, Donostia y Zaragoza, los días 29 de abril, 1 y 2 de mayo respectivamente.
Joe Henry es un compositor que ha ganado tres veces el Grammy y tiene un catálogo muy extenso que ha desarrollado desde los años 80 pero nosotros le conocemos por ser el coautor de algunos de los mayores ‘hits’ de Madonna, como ‘Don’t Tell Me’ o ‘Jump’ y de ‘fan-favorites’ como ‘Devil Wouldn’t Recognize You’ o ‘Falling Free’.
Curiosamente, la nota de prensa nombra a Elvis Costello, Allen Toussaint, T-Bone Burnett, Don Cherry, Billy Bragg, Joan Baez, Bonnie Raitt, Solomon Burke, Mose Allison, Aimee Mann, Rhiannon Giddens, Bettye LaVette y Emmylou Harris como artistas con los que ha colaborado Joe Henry pero ni rastro de la palabra Madonna.
Parece quedar claro que el ‘target’ al que se dirige el concierto no valora mucho la trayectoria de la cuñada Joe.
Joe Henry y Madonna, una relación fructífera
La primera vez que Madonna y su cuñado Joe Henry colaboraron fue en un disco benéfico titulado ‘Sweet Relief II: Gravity of the Situation‘ versionando la canción de Michael Stipe & Vic Chesnutt ‘Guilty By Association’. El resultado fue fantástico:
Años más tarde, la mujer de Joe Henry (hermana de Madonna) le convenció para que enviara a la autora de ‘Music’ la demo de ‘Stop’, una canción que junto al toque de Mirwais y la propia Madonna acabaría convirtiéndose en ‘Don’t Tell Me’.
La misma esencia pero muy diferente en el fondo al resultado final:
Los cuñados, después de este éxito, volvieron a colaborar en tres canciones más de tres discos diferentes. ‘Jump’ en ‘Confessions On A Dancefloor’, ‘Devil Wouldn’t Recognize You’ en ‘Hard Candy’ y ‘Falling Free’ producida por William Orbit en ‘MDNA’.
Las entradas para ver a Joe Henry en la presentación de su último disco ya están a la venta en la web de Last Tour.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
