Bad Gyal
El pasado viernes la cantante catalana Bad Gyal publicaba Tú eres un bom bom (remix) , una revisión del tema de igual titulo del cantante panameño Kafu Banton publicado el año pasado. Y lo que parecía que iba a ser otro dardo en la diana tras sus anteriores hits Alocao y Zorra , se torció a las pocas horas.
Porque ese remix editado por la multinacional Universal, invitación al perreo elaborado con la colaboración de El Guincho –estrecho cómplice de Rosalía– e interpretado con el propio Kafu Banton ha levantado las críticas de sectores del colectivo LGTB+: la cuestionan por trabajar con un artista como Banton al que consideran homófobo, algo que Bad Gyal siempre ha dicho que no haría.
Y es cierto que el músico latino publicó la canción Pato , de contenido claramente homófobo, hace veinte años. Al poco de levantarse la polémica, la propia Alba Farelo (Bad Gyal), toda una estrella en la escena del dembow y el dancehall caribeños, emitió un comuni cado en Instagram el pasado sábado donde lamentaba si alguien se ha sentido molesto o decepcionado por su colaboración con Kafu, que justificó por desconocer ella la existencia de dicha canción y de no haberse informado previamente.
La propia cantante explicaba ayer a este diario que estos son los únicos elementos aspectos criticables de su colaboración con el músico panameño:”ya pedí perdón en mi comunicado y ahora vuelvo a hacerlo si es necesario a toda la gente que me sigue y me apoya por haber caído en ese error; un error por no haber conocido a fondo la carrera de Kafu o por no haber puesto a alguien de mi equipo de que se informase bien antes de hacer esta colaboración”.
La polémica nace porque el citado artista latino cantó hace 20 años ‘Pato’, una composición claramente homófoba
Bad Gyal también argumenta, después de volver a disculparse por el perjuicio que puede haber ocasionado, que cuando el músico panameño popularizó aquel Pato ella tenía solo tres años y que, en cualquier caso, “yo no he hecho ninguna canción homófoba y por mi parte creo que la mejor actitud es aceptar que la gente puede cambiar y perdonar también”.
Además, y aunque no justifica actos y canciones del pasado, “mi trato con Kafu ahora, mi experiencia de haberle tratado este tiempo para este proyecto no he visto para nada que sea homófobo”.
Asimismo, “he decidido dar una parte de mis beneficios de esa canción a una organización de apoyo al colectivo LGTB+ en Panamá”, aseguraba ayer la artista de Vilassar del Mar e hija del actor Eduard Farelo.
El músico panameño dice que era “un tema escrito y producido a los inicios de mi carrera la cual no contaba con la madurez, ni la orientación que hoy día mantengo”
Kafu Bantan, por su parte, aseguró ayer también en su cuenta de Instagram que la mencionada canción, interpretada “en colaboración con una artista Super Talentosa y con muchísimo Futuro como lo es @akabadgyal”, fue un “tema escrito y producido hace más de 20 años a los inicios de mi carrera la cual no contaba con la madurez, ni la orientación que hoy día mantengo, soy fiel a mis ideales e igual lucho por la justicia social”.
El comunicado de Bad Gyal:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
