Monterrosa están a punto de lanzar su nuevo EP ‘Música Ligera’, que sale mañana jueves en todas las plataformas digitales. El día 27 actúan en Barcelona junto a La Prohibida en Nits del Fòrum. Mientras tanto, se han tomado un rato para contestar a nuestro Test del Orgullo?️?:

– ¿Cuál fue la primera vez que fuiste consciente de pertenecer al colectivo LGTBI+?
Enrique: Cuando vi a Javier Bardem y Jordi Mollà torear desnudos en ‘Jamón jamón’. Me convirtieron en maricón.
Rocío: Cuando era pequeña, jugaba al kayak polo y conocí a mis amigas lesbianas mayores, me sentí en manada y me enseñaron que detrás de esto había una gran familia.
– ¿Cómo recuerdas tu primer Orgullo?
E: Estaba de visita en Sevilla y había concierto de Fangoria. Fue como una ‘digievolución’ en mi mariconez, salí al doble de nivel y convencido de que aquel era mi mundo.
R: Me quedaba embobada mirando las carrozas y todavia no sabia muy bien que significaba, era muy pequeña, pero la sensación que tenía era de paz absoluta.
– ¿Ha cambiado mucho si lo comparas con el actual?
E: Mucho. Ahora mismo tengo una conciencia mucho más completa y crítica del devenir maricón. Pero precisamente por eso cada año lo cojo con más ganas, participo más y lo celebro con más orgullo.
R: Si, quizá ahora es todavía más comercial. Antes era mas ‘underground’ pero en mi opinión está bien que sea la fiesta de todes.
– ¿Cuál o cuáles son tus ciudades favoritas para celebrar el Orgullo?
E: El orgullo de Madrid es incomparable, porque se ha convertido en el orgullo de todo el país, que viene a celebrarlo aquí. Pero es muy, muy importante llevar las celebraciones a las ciudades pequeñas y a los pueblos. Hace unos años fui pregonero en Almansa, Albacete, y fue inolvidable.
R: ¡Madrid y Sevilla!
– Sitio favorito de alguna de ellas para pasar estos días
E: Las calles. Lo que me gusta del orgullo es que puedes estar celebrándolo todas la semana de acá para allá con todas las amigas.
R: Pues estos dias estaré en Barcelona, nunca lo he pasado allí y la situación es extraña, pero confío en que será más especial.
– Una canción que te recuerde al Orgullo o que escuches especialmente en esta época del año
E: ‘Hijos del peligro’ de (Me llamo) Sebastián. El viodeoclip me sigue emocionando.
R: Baloncesto de la Prohibida, sin duda!
– Anécdota más peculiar que hayas vivido en un Orgullo
E: Estábamos pinchando en una fiesta privada y Rocío decidió hacer un paso de ballet extremo sin avisarme, tirándose sobre mí. Casi acabo en urgencias con la rodilla del revés.
R: Cuando casi se nos quema la carroza al llenar el generador de gasolina. ¡Pero todo salió bien!
– Artista que relaciones con el Orgullo, por su recurrente presencia, por su activismo o por su legado
E: Yo reivindico a esos artistas que han quedado un poco en el olvido pero fueron fundamentales: Paco España, El titi, Pierrot…
R: Pues me encantaría darte un listado enorme de mujeres lesbianas visibles, así que me guardo la respuesta para dentro de un años porque espero que las cosas hayan cambiado.
– Activista que creas esencial en la existencia del Orgullo, nacional o internacional
E: Tengo mucho cariño por Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre. Es parte de la historia viva de nuestro colectivo.
– Algo que no te guste de las celebraciones del Orgullo (si es que hay algo)
E: Que la homofobia interiorizada de muchos de nuestros hermanos les impida participar en el orgullo porque “no les representa”.
R: Que cada vez nos recorten más e la ultraderecha intente hacernos desaparecer.
– Lo que más te gusta de las celebraciones del Orgullo
E: Salir a la calle y ver a la gente de 16, 17 años que viene por primera vez y se siente acogida. Su cara de ilusión me cura el alma.
R: Reencontrarnos con las amigas de otras comunidades!
– Tribu Urbana LGTBI+ favorita
E: Los ositos.
R: ¡Las bolleras siempre! Barro para casa claro..
– ¿Tienes prevista alguna acción para este Cyber Pride en tus redes?
E: Algo se nos ocurrirá. Si este año no podemos celebrar el orgullo juntes, el año que viene lo celebraremos por dos.
R: Algo se nos ocurrirá. Si este año no podemos celebrar el orgullo juntes, el año que viene lo celebraremos por dos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
