Cuando se decretó el estado de alarma por la crisis del coronavirus, muchos supermercados, como Mercadona, obligaron a sus clientes a ponerse guantes de plástico.
Así ha sido durante varios meses, pero ahora Mercadona ha librado a sus clientes de llevar guantes.
También lo ha hecho LIDL, que daba uno de los mejores guantes de todas las cadenas de supermercados.
Los dispensadores de guantes de plástico han desaparecido de los accesos a los supermercados de Juan Roig, algo que muchos clientes han agradecido por lo incómodos que resultan.
¿A qué se debe esto? Una clienta habitual le preguntó esto a Mercadona a través de Twitter para aclarar el porqué de esta nueva medida. La cadena ha respondido que se debe principalmente a dos razones.
En primer lugar, por una cuestión medioambiental. Con esta medido Mercadona pretende evitar el aumento de los residuos plásticos. Cabe recordar que el uso de guantes y mascarillas de un solo uso ha generado un gran número de críticas por parte de organizaciones ecologistas. De hecho, no es difícil encontrarse estos residuos en el mar.
Por otro lado, una cuestión sanitaria. Según lo poco que se va sabiendo de este nuevo virus, todo indica que el uso de guantes no es necesario. Los expertos siguen recomendando el lavado y la desinfección de manos.
Los guantes ya no, pero las mascarillas siguen siendo obligatorias, así como intentar mantener la distancia interpersonal. Los guantes siguen siendo obligatorios para seleccionar la fruta y la verdura.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
