Barcelona celebró hace unos días su Pride 2020 con la pandemia del Coronavirus aún en activo y se demostró que cuando se quiere, se puede. Un programa de más de cuatro horas de duración en Betevé, conciertos en el marco de Nits del Fòrum y una organización espléndida que consiguió garantizar la seguridad y comodidad de todos los asistentes.
Puy Ruiz de Alda, organizadora de la fiesta Churros con Chocolate, ha sido una de las encargadas de preparar este Pride 2020 y nos ha contado cómo es organizar un evento de esta magnitud en estas circunstancias y cuál ha sido el principal obstáculo:
“El principal obstáculo siempre ha sido la incertidumbre a varios niveles: por un lado tener que organizar un evento a expensas de que en cualquier momento la normativa cambie y tengas que ceñirte a imposiciones más estrictas. Pero también respecto al desconocimiento por parte del público de qué se van a encontrar. Mil dudas que asaltaban a los futuros asistentes por acudir a un evento sin precendentes y en estas circunstancias”, explica.
Sin embargo, Puy destaca los elementos que han favorecido que todo salga bien: “Quiero remarcar los “no obstáculos”: el increíble trabajo por parte de todos los responsables de Les Nits del Fòrum. La presentación del entorno, con amplias zonas para tomar algo cómodamente, servicios de barra y comida, y por supuesto la instalación de un sound system espectacular, luces y pantalla, que hicieron que la experiencia fuera de 10 tanto para artistas como para el público”

Desde la organización destacan la labor del Ayuntamiento y las instituciones:
“Hemos contado con el apoyo y la complicidad del Ayuntamiento y las instituciones desde el primer momento. Incluso nos han animado ellos a nosotros a poder llevarlo a cabo a pesar de las restricciones (siempre respetándolas). Todos se han implicado y han entendido que esta
celebración era una buena noticia. Y una buena noticia para todos, no solo para los asistentes a nuestros eventos sino para todo el ciclo Nits del Fòrum que está promocionando Primavera Sound. De alguna manera ha sido la vanguardia del retorno a la normalización de los espectáculos musicales en directo”
Los artistas opinan
Para los artistas también ha sido una situación inédita. La Prohibida realizaba su primer concierto en la nueva normalidad y nos ha contado las sensaciones que tuvo: “Los primeros diez minutos de concierto fueron súper raros, pero después de un ratito empecé a relajarme y la gente comenzó a conectar con la fiesta. Lo pasamos súper bien”.
Coinciden con ella Tania y Víctor de Ladilla Rusa. Tania explica que “tenía mucho mono de subirme al escenario. Me apetecía mucho ese ambiente de volver a ver a amigas del mundo de la música”. Víctor añade que cree que “la industria de la música es capaz de reinventarse. Los festivales están reformulando su manera de hacer música en directo. En vez de ofrecer conciertos en dos o tres días con mucha concentración de gente, alargarlo más en el tiempo y aprovechar las infraestructuras”.

En cualquier caso Víctor opina que los artistas independientes lo van a tener algo más difícil porque la realización de conciertos con aforo reducido está “abocado a la quiebra, directamente”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
