El ex alcalde de Nueva York, que fue demócrata y luego se convirtió en republicano y siervo de Donald Trump, se ha convertido en viral por un problemilla con el tinte de pelo. Rudolph ha comenzado a sudar mientras acusaba a la empresa española Indra de haber manipulado el resultado de las elecciones en Estados Unidos.

La empresa española de tecnología y consultoría Indra ha negado estar detrás de un supuesto fraude en las elecciones de Estados Unidos. Sale así al paso de las acusaciones lanzadas por Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York y en la actualidad abogado de Donald Trump, que ha denunciado sin pruebas un presunto hackeo de máquinas relacionadas con el proceso electoral.

En declaraciones a la cadena Fox News, Giuliani ha afirmado que la empresa Dominion Voting Systems, que gestiona el software utilizado en el recuento electoral en algunos estados, “es una compañía que es propiedad de otra empresa (venezolana) llamada Smartmatic a través de una compañía intermediaria llamada Indra”. Y remacha que los votos supuestamente fraudulentos habrían “ido a Barcelona, España“, donde Indra tiene su sede.
El vídeo

Fuentes de Indra han indicado a Europa Press que la multinacional “nunca ha tenido ninguna relación contractual o comercial” con estas dos empresas, que además son sus competidoras, ni ha desarrollado “ningún proyecto de gestión de procesos electorales” con ninguna de ellas.

Las elecciones más seguras de la historia
Las acusaciones de Giuliani y Trump han sido rebatidas también por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA, por sus siglas en inglés), que ha asegurado que las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre fueron las más seguras de la historia del país, sin que en ningún momento detectara indicios de manipulación de voto o fallo en los sistemas de recuento.

Asimismo, han subrayado que Indra “no ha intervenido de ninguna forma en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos”.

El comunicado de la CISA sale al paso de rumores diseminados por Trump y miembros de su campaña, que acusan a la empresa de software de votación y máquinas electorales Dominion Voting Systems, de eliminar y alterar votos inicialmente destinados al mandatario.

El propio Giuliani fue quien denunció un “error generalizado” en la votación del estado de Michigan. Las autoridades del estado han confirmado un error en la votación en uno de los condados, Artrim, corregido a favor del presidente Trump, pero ha asegurado que se trató simplemente de un fallo humano y no un problema del software de votación, ni de las máquinas.
Desinformación

“No hay pruebas de que algún sistema de votación haya eliminado o perdido votos, alterado votos o haya resultado afectado de alguna manera”, según un comunicado conjunto remitido por la agencia y el Consejo de Coordinación Gubernamental de Infraestructura Electoral (GCC).
En la nota, y frente a “muchas afirmaciones infundadas” y ejemplos de “desinformación sobre el proceso electoral”, ambas partes expresan su mayor confianza en la seguridad e integridad” de las elecciones presidenciales que, han recalcado, “fueron las más seguras en la historia de Estados Unidos”


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
