Medio mundo está en ‘shock’ por la muerte de Maradona y la otra mitad se ha llevado un susto también mortal al haber leído mal la noticia y haber pensado en Madonna. Así se ha reflejado en Twitter donde Madonna se ha convertido en tendencia, eclipsando el propio fallecimiento del futbolista.

Lo impactante es que dentro del apartado de la tendencia se pueden leer cientos de mensajes dando el pésame por la pérdida de la Reina del Pop. Pues no, como diría Belén, Madonna estará gritando:
Uno de los mensajes como más ‘Rt’ de la tendencia dice literalmente:
“Tenemos un cuarto de la población argentina pelotuda llorándole a Maradona. La otra parte festejando la muerte de ‘maradroga’, la otra disléxica pensando que se murió Madonna y la última que le chupa un huevo todo no publica nada y se sienta a ver el bardo que se arma. Argentina, potencia mundial”

Madonna viendo como la dan por muerta por culpa de Maradona. pic.twitter.com/XfYi0GeBSw
— j felipe (@soyjfelipe) November 25, 2020

Todo esto nos ha hecho recordar la actuación de Madonna en los MTV Europe Music Awards del año 2000 cuando cantó ‘Music’ en directo por primera vez tras dar a luz a Rocco y Ali G se encargó de su presentación. Ali G (que es Sacha Baron Cohen para las que no lo sepan) la presentó como:
“La más zorra del mundo… ¡Maradona!”

Por cierto, qué divina estaba Madonna en el lanzamiento de ‘Music’ hace 20 años

¿Cómo son estas fotos de Jean Baptiste Mondino?

Uno de sus ‘looks’ más icónicos, sin ninguna duda

Y cómo le gustaba ponerse camisetas con los nombres de sus aprendizas

Con el color de piel de Donald Trump y embarazada de Rocco en el vídeo de ‘Music’

Guapísima, como siempre


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
