¿Recuerdas a la chica que salió el otro día en la tele señalando a los judíos como los culpables de todos los males del mundo? Pues resulta que el padre de la muchacha es conocido… ¡Muy conocido! Tan conocido como que es un colaborador habitual del programa de Ana Rosa y ha sido alcalde con el Partido Popular.
Menuda papeleta, porque encima, la muchacha en una entrevista al diario El Mundo reveló: “Mis padres no me dirigen la palabra”. No nos extraña, hija.

Una frase perfectamente elegida; una puesta en escena estudiada, la camisa azul falangista y la preceptiva dramatización incluida, todo ello amplificado por el eco de las redes sociales han situado en el foco mediático a Isabel , una joven de 18 años, con infancia en tierras castellanomanchegas, que este sábado aprovechaba un homenaje a los muertos de la División Azul que lucharon al lado de la Alemania de Adolf Hitler, organizado por Juventud Patriota, una organización neonazi madrileña, para lanzar diversas proclamas antisemitas en el cementerio de La Almudena, en Madrid.
Intervención grabada en vídeo, en la que aseguraba que “el enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas caras: el judío”, y que por ello “el judío es el culpable” de que España esté “débil y liquidada”.
Sus tuits


Palabras por las que ha sido denunciada por la Comunidad de Madrid por un presunto delito de odio, castigado con penas de 1 a 4 años de prisión, algo que ya está estudiando la Fiscalía al entender que “los hechos pudieran ser constitutivos de una vulneración del ejercicio de los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas”.

Fascista declarada convertida en “musa del falangismo”, como se refiere a ella algún periódico nacional, señala a quienes profesan esta religión ‑aunque en alguna entrevista esta estudiante universitaria que dice estar cursando Historia en la Complutense se refiera a los judíos como “raza”‑ como culpables de lo que considera la “descomposición histórica” del mundo occidental.

Un protagonismo del que no oculta estar disfrutando y que alimenta asegurando “podréis denunciarme, encarcelarme, o incluso matarme, pero jamás, jamás, capitularé” en sus redes. Mensaje que publica junto a capturas de las entrevistas y artículos que diversos medios publican en torno a ella.

Entrevistas en las que no ha dudado en aludir a su familia, y a un padre que dice “no tolera” su ideología. Según ella, su progenitor habría “intentado por todos los medios que no fuese fascista”. A lo que añade: “me tiraba los libros, no quería bajo ningún concepto que siguiese esa ideología”, por lo que -continúa- “me echó de casa”.

Una historia que repite en varias entrevistas y que conduce a quien fuera protagonista, hace ya casi una década, de otra polémica por su relación con la ultraderecha.

Pasado que el padre de Isabel, Juan Manuel, trató de dejar atrás cuando en Castilla-La Mancha trataba de hacerse un hueco en política bajo el paraguas del Partido Popular.

Y es que este abogado de profesión, ya fue ‘carne’ de titular cuando en abril de 2011 el Diario Público desvelaba que María Dolores de Cospedal llevaba en sus listas municipales en Seseña (Toledo) a un candidato “con pasado extremista” y “agresivo” como él.
Una andadura electoral de que había comenzado en 1996, cuando formó parte de la lista de Alianza por la Unidad Nacional al Congreso de los Diputados, encabezada por Ricardo Sáenz de Ynestrillas, posteriormente condenado por homicidio en grado de tentativa y tenencia ilícita de armas.

Tres años después se presentaba por La Falange en las lisas a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital, mientras que ya en 2004 daba el salto a España 2000, en sus listas a las elecciones generales.
Tras esos comicios, en julio de 2005 se pasaba al PP, y en apenas dos años, con Cospedal ya liderando el Partido Popular en Castilla-La Mancha, se ‘colaba’ en la candidatura municipal de los ‘populares’ en Seseña, encabezada por Carlos Velázquez, y obtenía así el acta de concejal.

En 2008 llegaba a presidir el PP local y tres años después, en las municipales de 2011, volvía a ocupar uno de los puestos de salida en la lista de Velázquez. Poco antes de los comicios saltaba la polémica, al conocerse que Cospedal había alojado en sus listas a un excandidato ultraderechista.
Una candidata a la presidencia autonómica y secretaria general del partido, que había compartido escenario con unos meses antes, en un acto del PP celebrado en la localidad toledana de Yuncos.

Tras su paso por la política en Castilla-La Mancha, se centraba en su actividad profesional, la abogacía la cual desde hace varios años combina con colaboraciones habituales de tertuliano en ‘El programa de Ana Rosa’, en Telecinco.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
