Con el título ‘Orgullo LGTBIAQ+’,‘Historia de nuestro cine’se une a la programación de RTVE por el Día del Orgullo con las películas ‘La ley del deseo’ (1986) de Pedro Almodóvar, y ‘Diferente’ (1961) de Luis María Delgado. La primera será presentada por Jara Yañez, crítica cinematográfica de la revista ‘Caimán. Cuadernos de cine’ y colaboradora del programa.

En el coloquio participarán Alejandro Melero, dramaturgo, ensayista, profesor de comunicación y autor, entre otros, de los libros ‘Placeres ocultos. Gays y lesbianas en el cine español de la transición’ y ‘Violetas de España: gays y lesbianas en el cine de Franco’; Esther Pérez, programadora del Festival LesGaiCineMad y miembro de la asociación académica MariCorners que investiga sobre cuestiones LGTBIQA+; y Luis E. Parés, historiador cinematográfico y colaborador habitual del programa.

Seis años de ‘Historia de nuestro cine’
Presentado por Elena S. Sánchez y dirigido por Francisco Quintanar, ‘Historia de nuestro cine’ se estrenó en mayo de 2015 y recupera en prime time gran parte del cine español desde los años 30. Cuenta con un equipo de expertos que cada viernes analiza la propuesta cinematográfica y el tema escogido en cada entrega.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
