¿Por qué la leche materna es tan beneficiosa para el bebé?
Cuando el bebé llega al mundo, la leche materna es el mejor alimento que podemos ofrecerle durante sus seis primeros meses de vida, siempre complementada hasta los dos años con otros alimentos que hagan su dieta variada. Pero… ¿de qué se compone realmente? ¿por qué resulta tan beneficiosa para su desarrollo? www.lansinoh.es

Composición de la leche materna, por fases
El cuerpo es muy sabio, por lo que la composición de la leche materna va variando conforme a las necesidades del bebé. Por este motivo, cuando hablamos de la composición de la leche materna, debemos distinguir tres fases principales:
1/ El calostro o primera leche
Se produce durante los primeros días después del parto y es fundamental tanto para nutrir como para proteger al bebé. Lo que más lo caracteriza es su color amarillento o anaranjado, y su densidad. Sus principales beneficios están en la activación del sistema inmunitario del bebé, la protección de sus neuronas, los oligosacáridos que actúan como prebióticos en el intestino (reduciendo el riesgo de inflamación cerebral) o la información de dientes y huesos gracias a sus vitaminas A, E y K.
2/ Leche de transición (Semanas 2 y 3)

A los dos o tres días de nacer, como el bebé necesita más cantidad de leche, el cuerpo de la mamá aumenta la producción. El aumento es de 300-400 ml cada 24 h durante los tres primeros días hasta los 500-800 ml a partir del quinto día. A este aumento se lo denomina “subida de leche”.
La leche de transición se caracteriza por su textura cremosa. Posee las mismas propiedades que el calostro, pero los niveles tanto de grasa como de calorías y azúcares son mayores, ayudando al desarrollo del sistema nervioso, cerebro y ojos del bebé.

3/ Leche madura (Semana 4)
A diferencia de la leche producida en semanas anteriores, ésta contiene menos proteínas, minerales y vitaminas. Sin embargo, presenta un gran número de componentes bioactivos como las enzimas que aceleran las reacciones químicas del cuerpo, la inmunoglobulinas que neutralizan las bacterias y virus o las hormonas, que contribuyen al correcto funcionamiento de órganos y tejidos y regulan el apetito del bebé, sus patrones de sueño y a fortalecer el vínculo con la mamá.
“La lactancia inicial dura unos seis meses, tras los cuales el bebé comienza a ingerir alimentos sólidos. Sin embargo, la leche materna continuará suponiendo el 93% de las calorías diarias acumuladas y entre los 11-16 meses de vida, supondrá aún el 50%, razón por la que la OMS ha recomendado que la alimentación con leche materna se prolongue hasta los dos años de vida, siempre complementada con otro tipo de alimentos que hagan su dieta más variada, equilibrada y saludable” – nos cuenta Inma Cima (responsable de marketing de Lansinoh España).


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
