La prensa estadounidense acaba de anunciar la nueva adquisición de Abel Tesfaye, el hombre detrás de The Weeknd. Se trata de una mansión situada en el barrio de Bel Air que está valorada en 70 millones de dólares.

La información acerca de la valoración parece ser algo dudosa ya que la fortuna estimada del cantante está valorada en unos 100 millones de dólares. No sería un movimiento muy recomendable por un gestor de patrimonio invertir el 70% de tus masa económica en una sola vivienda.

Hace unos meses se supo que Abel había vendido su antigua casa a Madonna, de características similares, por unos 19 millones de dólares. Eso sí, la fortuna de Madonna está estimada en casi 1000 millones de dólares, por lo que apenas se habrá enterado del desembolso.

Aquí puedes ver cómo es la casa por dentro.

Un buen recibidor, sencillito

Mesas para comer junto a la chimenea

Una piscinita


Iluminada con Los Ángeles al fondo



Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
