Madonna ha lanzado el vídeo de ‘Hung Up On Tokischa’, filmado y editado en tiempo record por Sasha Kasiuha, que viene encargándose de casi todos los visuales que Madonna ha lanzado en los últimos años como el vídeo de los MTV Video Music Awards, los visuales del ‘Frozen’ de Sickik o los visuales de su actuación en el Pride de Nueva York.

El vídeo acompaña a la revisión de ‘Hung Up’ que Madonna ha llevado a cabo junto a Tokischa y la producción de Mike Dean. Madonna ha tenido el detalle de acreditar a los miembros de ABBA, aunque en esta edición no suena el famoso sample de ‘Gimme Gimme Gimme (A Man After Midnight)’.
Madonna, con todo, a por el rollo bollo

El resultado del experimento es una canción muy acorde a los tiempos que corren que probablemente tendría bastante más éxito si no estuviera relacionada con Madonna o si ella se rindiera a lo que una parte de la sociedad espera de ella.

Revisión de ‘Hung Up’ que Madonna ha llevado a cabo junto a Tokischa y la producción de Mike Dean

Pero esa es la gracia de Madonna, que hace siempre lo que le sale de ahí, aunque comercialmente sea el último consejo que le darían en su discográfica.

El vídeo:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
