Leticia Sabater no pasa ni un año sin montar un circo musical… Este año no esperes muchas novedades. Leticia usa la misma fórmula de siempre.

Al anuncio de la Lotería de Navidad, Mariah Carey sonando por doquier y los lineales de turrones, mazapanes y polvorones en los supermercados se ha sumado de un tiempo a esta parte otra tradición: el, digamos, villancico navideño de Leticia Sabater.
Leticia siempre con los productos españoles

El detalle: Papa Noel simula comerle el “marisco” a Leticia… ¿Había necesidad?
Este año el tema se llama Papá Noel lléname el tanke, porque cualquier canción de Leticia tiene esos giros de dialécticos que a poco que se quiera entender tienen connotaciones calientes.

De hecho, dejan poco margen a la interpretación, con frases como “Esta cenorra se está calentando, Papá Noel, tú y yo, la party la terminamos a cuatro patas y chingando”. Sabater no es muy de metáforas complejas.

Con estética inspirada en lo navideño pero con tendencia al tanga, la artista baila y canta en un tema creado por Angélica Uceda e Iván Guerrero, también productores de La puta ama, otro de los virales de la expresentadora.

Con rimas como “lléname el tanque. Mete la manguera pa’ que me arranque” y escenas de alto contenido que implican a actores vestidos de los Reyes Magos, Leticia aprovecha el videoclip para hacer publicidad de algunos otros de sus temas e incluso de su bebida energética.

Cabe destacar de la canción, por último, que recuerda sin problemas a otro éxito reciente, el tema conocido como Quédate, de Quevedo, pues el estribillo de Papá Noel, lléname el tanke, se le asemeja mucho.

Y no es la primera vez que pasa, pues en anteriores temas Leticia Sabater ya se inspiró en canciones de personalidades como Farruko o Rigoberta Bandini.


A ver si la contrata alguna cadena de televisión para hacer la retransmisi´ón de las uvas este año.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
