Leticia Sabater estuvo ayer como invitada en ‘Fiesta’, el programa de Emma García en el que lo mismo aparece un doctor hablando de las cirugías estéticas de la Reina Letizia que la otra Leticia, la Sabater, vestida con un look de plástico buenísimo y defendiendo su última canción como si fuera miembro de la Academia de los Grammy.
Sabater dejó claro que su canción ‘Papá Noel, lléname el tanke’, no es ninguna broma. Es una canción de protesta social porque, como ella misma dijo: “La luz ha subido una barbaridad”. La conexión entre el precio de la luz puede hacer parecer que Leticia se equivocó, pero no te creas, Leticia hila fino y sabe conectar el precio de la luz con el del combustible. Leticia, próxima Ministra de Economía.

Se quejó de que todas las canciones de hoy en día hablan de lo mismo, que si chingamos, que si quedamos… y eso a ella parece que no le convence. Ella quiere ir más allá. Que tiemblen artistas clásicos de la canción social como Joan Manuel Serrat, porque ahora tienen competencia.

También aseguró que sus looks se los hacen en “la fábrica de Lady Gaga”. Desconocíamos que Lady Gaga tuviese una fábrica, en plan Willy Wonka, pero según Leticia esto es verídico. Lady Gaga, la nueva Amancio Ortega de Estados Unidos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
