Madonna realizó un mini concierto el pasado 23 de junio en el que ya nos olimos que estaba sondeando una nueva gira mundial. Esto es lo que escribimos por aquel entonces:
“Por primera vez en dos años, Madonna ha dado señales de estar lista, o casi lista, para emprender de nuevo una gira mundial. El tiempo de recuperación de un reemplazo de cadera, sumado al de la intervención de rodilla, puede ir de 6 a 12 meses para hacer vida funcional, pero hasta 2 años para una completa recuperación. Teniendo en cuenta las fechas de Madonna, su completa recuperación sería en noviembre de 2023, por lo que estaría ahora mismo completando el proceso.”

Y justo finales de 2023 son las fechas para las que ahora The Sun avisa sobre el comienzo de un nuevo tour mundial de Madonna con el que celebraría sus 40 años de carrera musical.
The Sun dice que sería el primer tour que Madonna anuncia como de grandes éxitos pero esto no es del todo así y todo pinta a que esta vez será parecido. En 2004, con las críticas sobre ‘American Life’ aún recientes, Madonna anunció ‘The ReInvention Tour’ y su equipo lo vendió como una gira de grandes éxitos.

No fue así, el set list de esa gira está compesto mayoritariamente por canciones de ‘American Life’ y ‘Music’, si bien es cierto que recuperó algunos temas como ‘Material Girl’ y ‘Borderline’, que hacía siglos que no tocaba en directo.

Lo que resulta extraño es que Madonna no base su nueva gira en un disco nuevo, aunque a día de hoy todo puede pasar con ella. En cualquier caso no nos extrañaría que tuviese un nuevo disco ya grabado. Se dejó ver con Sickick en el estudio, muchas veces con Mike Dean (aunque haya sido para los remixes de ‘Hung Up’ y ‘Frozen’ y se rumorean hasta duetos con Lana del Rey y Rosalía.

Además, hace unos meses se filtró que varios estadios habían sido ya reservados para una gira de Madonna en diversos países de Latinoamérica. Y vamos, con Madonna cuando el río suena, agua lleva.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
