Beyoncé batió anoche el record a artista con más Grammy de la Historia gracias a los que suma en solitario y en su etapa como Destiny’s Child. La cantante agradeció a Dios, a su tio Johnny, a la comunidad queer por inventar la música de baile y a su “beautiful husband” Jay Z, que llevaba un nuevo look capilar que parecía Bob Marley.

Beyoncé llegó impuntual a su gran noche. La reina de la música pop mostró que es de carne y hueso y falible como el resto de los mortales ante el cruel tráfico de Los Ángeles. Habían pasado 40 minutos cuando en el escenario se la llamó para que recogiera el premio a mejor canción de Rythm & Blues, por Cuff it. Fue el legendario guitarrista de Chic, Niles Rodgers, y colaborador del éxito quien subió al escenario en su nombre.

“Me sorprende que el tráfico pueda detenerte”, dijo Trevor Noah, el presentador de la noche, a Beyoncé cuando esta finalmente llegó, varios minutos después. “Pensé que viajabas por el tiempo y el espacio”, añadió el comediante sudafricano, quien repitió el mismo papel que el año pasado y recientemente generó muchos titulares por renunciar a su exitoso talk show nocturno.

“Estoy tratando de no emocionarme demasiado, solo de recibir esta noche”, afirmó sobre el escenario una emotiva Beyoncé cuando logró su Grammy número 32, con el que superaba los 31 de Soltri. Agradeció a su familia y, especialmente, a su tío Jonny, una influyente figura que ayudó a criarla junto a su hermana, Solange. Jonny, un hombre gay que murió por el VIH, expuso a la artista a mucha de la música bailable de los años setenta e influencias negras que dan forma a Reinassance, una obra que ha sido pensada como la primera entrega de una trilogía.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
