El nombre de Manu Cort es uno de los que está sonando con más fuerza en la escena urbana en los últimos tiempos. Tras el éxito de sus discos “Caloca” y “Zippettino” el cantante se encuentra inmerso en su próximo álbum, previsto para después del verano, un trabajo muy esperado con el que espera terminar de confirmarse como el artista urbano referencia del norte de la península.
Pero antes, en abril, el cántabro de origen italiano presentará una nuevo single. Y antes aún, durante el mes de marzo, estará presentando su proyecto en Santander (17 de marzo), Madrid (24 de marzo), Valladolid (31 de marzo) y Oviedo (1 de abril). Un proyecto, que él define como “una fusión que parte del trap guitarrero y juega con otros géneros como el reggaetón, el dancehall y la música urbana en general incluyendo algo de pop y rock también”. Y que sin duda atrae a la gente, ya que está a pocas entradas de colgar el cartel de sold out tanto en Santander como en Madrid.
Y es que el estilo de Manu Cort es difícilmente clasificable, tanto en música como en líricas. “Aunque hoy en día es difícil, intento diferenciarme del resto de artistas” reconoce el cantante, quien además describe el contenido de su música como “costumbrista; hablo de lo que vivo y eso incluye, además de hablar de mi persona y mi interior, hacerlo de otras cosas como el mar o mi tierra. Además por mi trabajo viajo mucho entre Francia, Cantabria y otros lugares y eso me permite llenarme de paisajes y experiencias que luego dibujo en mi música”.
Un estilo que podemos comprobar en algunos de sus éxitos como “Un verano en casa” o “San Paolo”. El próximo viernes 17 de marzo lanzará una colaboración con Facundo Majdalani, preludio del single “Que el sol nos perdone” que podremos escuchar en poco más de un mes. Canciones de las que ya podremos disfrutar en estos cuatro selectivos conciertos que Manu Cort ofrecerá para sus, cada vez más, fieles seguidores.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
