Jorge Javier estrenó hace unas semanas su podcast ‘Los Burros de Fortunato’ en los que, como si fuera Mirtha Legrand reúne a varios periodistas o personajes alrededor de una mesa y van comentando temas más o menos random. En el último capítulo, en el que comienzan hablando de Madonna (con unos datos que Sanguino se inventa completamente, por ejemplo dice que Madonna no bebe, well…) terminan comentando la relación que tuvo Conchita la poligrafista con otro poligrafista.

La estupenda Paloma Rando le dice a Jorge Javier: “A mi de la relación que me gustaría hablar un día es de la de Conchita”. En ese momento Jorge comienza a reirse y comenta que aquello no acabó nada bien. Tirando de hemeroteca podemos encontrar a qué relación se refieren y es que como bien dice Paloma Rando, esa relación daría para una TV Movie. Atención a lo que se puede encontrar en la web sobre lo que habría sido aquella relación.

Al parecer, según diversas fuentes on-line, Conchita habría mantenido una relación con otro profesional de su mismo gremio, que también fue muy conocido en televisión por aparecer en programas producidos por Ana Rosa Quintana en Antena 3 y Telecinco. La cosa parece que es distinta según quien lo cuente. Conchita dice que él se la llevó al huerto a la tercera cita y que él estaba casado. Él cuenta una versión bastante diferente:

Según el otro, Conchita habría hecho un curso que no le habría abonado pero sí que le enviaba jamones de jabugo a su casa, todo un detalle gastronómico por parte de Conchita, y que le llamaba 14 veces al día para hablar con la mujer y contarle que habían tenido un romance.

Esto dice de Conchita: “Yo la llamo ‘la churrera’”
“En 2007 me llama una señora que quiere hacer un polígrafo porque ha tenido un problema con la policía. Se presenta en un curso mío Conchita, aunque yo la llamo ‘la churrera’. Una señora que llega toda enjoyada en taxi a un hotel al lado del Hospital de Torrelodones. Yo cobraba 750 euros por una consulta”

“Esta señora me escribía diciéndome que yo le encantaba en televisión y que lo hacía muy bien. Me quiso invitar a comer y me llamaba cada dos por tres. Ella quería que yo montase una academia, y entonces acabé aceptando la cena en una marisquería en la calle Orense (Madrid). Me dijo que tenía un local y no era verdad. Poco después se mostró muy interesada en el mundo del polígrafo, pero no para hacerlo ella sino para comercializarlo. Ella me decía que ya tenía la vida resuelta, que tenía muchos pisos y solvencia económica”

¿Quién es el novio de Conchita la poligrafista?

Pues a día de hoy nada se sabe acerca de la vida personal de la zaragozana, eso sí, sabiendo cómo cambian las cosas en la tele, lo mismo dentro de nada se convierte en personaje por gusto de la dirección del programa y nos enteramos de todos los recovecos de su vida. O a lo mejor le hacen una TV Movie como dice Paloma Rando.


Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
